jueves, 28 de julio de 2011

SAN ANDRES SOLAGA, VILLA ALTA, Y SUS JOVENES CRONISTAS

El libro que acaba de salir de nuestras prensas se debe al entusiasmo de un joven profesor cuyo nombre es Alfredo Mazas Bautista.

La autoría es colectiva: estudiantes y maestros de la Escuela de Educación Secundaria Comunitaria Indígena ubicada en aquel remoto poblado que pertenece al distrito de Villa Alta, en la Sierra Juárez.
No conozco San Andrés Solaga, pero sí a su comunidad hermana: Zoogocho, así que eso me indica el rumbo, el clima y lo sinuoso de la carretera para llegar hasta allá.

Lo interesante de este libro de 88 páginas, 16.5x22 cm, impreso a una tinta sobre papel Cultural ahuezado de 75 gr, encuadernado a la rústica, es que es bilingüe: zapoteca y español.

Su portada originalmente era el dibujo que aparece al centro de esta otra que decidimos ponerle, con abundantes fotos que se incluyen en interiores, pues si al principio sus coautores pensaron que solamente debería circular su libro por Solaga, nosotros le vimos más alcances y decidimos explotar las mismas fotos que ellos aportaron para enriquecer sus testimonios. Con esta portada el libro (y desde luego la comunidad misma) tienen mejor presentación para todo aquel forastero que quiera saber más de este interesante pueblo. La portada es ésta:


El título genérico de Relatos Comunitarios se refiere a que los chicos averiguaron la tradición oral y la redactaron tanto en zapoteco como en español. Aparecen como recopiladores los estudiantes: Carlos Miguel García, Adriana Pacheco Vargas, Martha Viridiana Mazas Rodríguez, Graciela García León, Concepción García Jacinto, Edna Chepi Nolasco, Mariela García Ildefonso, Briseyda Pacheco Vargas, Valeria Julita Cayetano Hernández y Jedali Vásquez Cayetano. Los dos educadores comunitarios que hicieron esta edición: Hugo Miranda Segura y Alfredo Mazas Bautista.

En lo personal me fascinó el texto "Danza de San Marcos (Una danza que nos trajeron los españoles)"
porque reproduce un "performance" diseñado por los barrocos misioneros para evangelizar las comunidades del Nuevo Mundo. Algunos le llaman "teatro", pero sus alcances son notablemente mayores. El texto recogido en este breve tomo da cuenta de vestimenta, armamento, parlamentos e ideas en boga... Una crónica suspendida en el tiempo... un tesoro para quienes estudiamos el mundo novohispano. Pero dejemos que ellos mismos se presenten porque este concepto de educación es realmente novedoso en nuestro panorama de educación pública. Reproduzco a continuación la Introducción del libro, primero en zapoteco y enseguida en español. Espero que paisanos ubicados en cualquier latitud puedan leer y apreciar este esfuerzo editorial comunitario, apoyado financieramente por CONACULTA, Gobierno del Estado y Fundación Harp Helú Oaxaca:


Bixha Nyoj Lo Yishi
Yishiga chhozejlan gaka chhelhon bi weseda kuenchh yelhejnhibo, kuenchh yelhakbo. 

Za’ bxhegas yo’o wesedi, za gokas tap is, nha ka bia lla chholsedbo gani, chhelzolhaubo chhelnhezebo dan de lhawe yell chebo. Nha ka llinha chhelhonbo nhakin chhjakbo chhjelnhabebo bene yella dan chhelzalhallebo yelnhezebo.

Kin chhak llinha lo yo’o wesedi, nhaden shan len kan chholhuenhe bi wesed yobl. Ka nhak dan chhelhenhebo yelnezebo dekede sorhaw ljenhabebon nho bene chhelhon: llin yixe, bene wete, bene wen yetxhtil, bene chhelhonhe yo’0, bene chholkode ga chhbe-chhawchho, bene chholkode da chhyialjechho len yaa. Leska wak shjelnhabebo nho che weya, che wekuell, che lhnhi o bi che da chhelzi bene walhalla nha chhelzalhallebon. 

Kanhak dillan chhelhetob’bo chholzojbon dilla xhon, dilla walhall, kon kan bnha bena dillan kon kan chheyojin, nhachh chholhozej labon dilla xhtilh.

Ka ba jelnhab’bo da zchau, ba zjelnsojbo zchauin ka chholholab’bon kuenchh yelue lhazebo nholhin chhon bayoll yelhnhezebo kuenchh yelhgiljbon lo yish da bolzoj bene lla sita, bene sinha, bene ba belheyonhe xhbab che ka dan de yell lhio; len chholab’bo nha chhelnhezebo yelhate.

Ka dillan yoj gani nhakin dilla da bolshalj bal bene walhalla, len belhonhe goklhen kuenchh bexhue weshalj che bene xost-xhtawchho. Len belenhe, belonbie nha golhak che bale kan tllalj dillan zak nhi.

Bedob dilla ga ll’lhan nho bene ya’, bi welhanha, che bxhej; nha leska behin bayoll byaz dilla da nhan gaka gok kuenchh bxhe yell Zoolaganhi.

Ka llinha chhelhon bi wego wesed ki, chhaknhenhin lebo kuenchh yelhakbebo nha yeleyonbo xhbab dilla gol che bene walhalla belnhita kanhi. Kan chholsed, kan chhelhejnhi bi wesed ki, kon dan chhon bayoll ganhi nhakin yolhab’bo-yolzojbo-yelhnebo-yolhozejlabo, kon ka ba chhalhakbo danhi shal yelheyejnhibo bi dilla yobl.

Lo yishi chenhendo yendo oxhklenlhe kanhak bena ba belhaknhenhe, ba belone dilla chie, ba bolshalje ka dan zjelnhezenhe, nha ganhi ll’lhando lhe’, bale nhi nhite nha bale ba golhate, nha oxhklenhen bolshajlje dan zjelnhezenhe. 
Alfredo Mazas Bautista



Versión en español:


Introducción 

¿Qué es la Escuela de Educación Secundaria Comunitaria Indígena? Es una nueva modalidad educativa, es un modelo que se considera alternativo, ya que los estudios de nivel básico que en ella se imparten no tienen que ver directamente con la educación que ofrecen las escuelas de su equivalencia.

Lo que caracteriza a este tipo escuelas es que su enseñanza parte de proyectos de aprendizaje que los estudiantes construyen a través de una serie de pasos, estos proyectos son enfocados llanamente hacia la vida comunitaria que llevan los habitantes de la comunidad; es decir que lo que se va a trabajar, lo que se va a estudiar e indagar debe partir de los conocimientos que tienen las personas de la comunidad.

Estos proyectos son grupales y pueden trabajarse durante un ciclo escolar y son derivados de las diversas actividades que existen dentro de la comunidad tales como: agricultura, comercio, panadería, albañilería, carpintería, herrería, etc. Como también caben aspectos culturales danza, música, tradiciones, costumbres y un sin fin de temas que a los estudiantes les interese trabajar.

En fin el proyecto que se vaya a abordar de alguna forma tiene que ver con el devenir histórico de la comunidad; ahora algo que se considera como prioritario para que esto se realice es que las actividades comunitarias se tienen que llevar a cabo siempre manejando la lengua originaria de manera funcional, ésta tiene que hablarse y escribirse de manera simultánea. Una vez que se han agotado los ámbitos relacionados a lo comunitario y que se consideran suficientes, entonces se revisa el trabajo y se va detectando cuál de los temas allí abordados se pueden profundizar pero ya a nivel científico, o en otras palabras se revisa material bibliográfico para que así los estudiantes tengan y conozcan también dichos conocimientos.

En esta ocasión este material [no corresponde a ningún proyecto de aprendizaje] se logró gracias al entusiasmo que mostraron algunos estudiantes por  abordar una parte de la enorme tradición oral relacionada a los seres sobrenaturales que existen en la comunidad y que aquí les presentamos. Esperamos que en cada una de las narraciones el lector sea partícipe del mundo sobrenatural que esconden estos relatos.

Porque entender el mundo desde nuestra cosmovisión, interpretarla, vivirla, tener conocimiento de ella es algo que hemos venido evadiendo y es que pareciera ya no interesarnos lo que nos identifica; es por ello que decidimos dar un espacio a la tradición oral de las personas de la comunidad y recuperar parte del gran conocimiento que existe en ella. 

De esta manera estamos abriendo un espacio al conocimiento local a través de estas actividades a la vez que se va reivindicando el sentido de pertenencia e identidad en los estudiantes; porque desde hace varios años las nuevas generaciones se están volviendo muy vulnerables a los cambios que la misma sociedad provoca, lo cual deja como resultado que la cultura se vaya desplazando poco a poco, la lengua originaria se ha mezclado o la hemos dejado de practicar para ir adoptando algo que es ajeno a nosotros. 

Por último, agradecemos el financiamiento que otorgó el programa PRODICI, dependencia de la Secretaría de Cultura del estado de Oaxaca para la realización de este proyecto; así también queremos agradecer a la gente que aportó sus conocimientos para con este escrito y a todos aquellos que han venido dejando huella de su tradición oral en los diversos proyectos y trabajos de indagación que han realizado los estudiantes de esta institución. Por ello muchas gracias…
                                                     Alfredo Mazas Bautista

Si el lector gusta de continuar abrevando, aquí agregamos un fragmento más, esta vez sólo en español:

PRIMEROS HABITANTES DE LA COMUNIDAD
Hay varios conceptos sobre la fundación de San Andrés Solaga uno de ellos nos dice que el primer asentamiento de San Andrés Solaga fue en el lugar denominado en zapoteco Ya´a Nhal Yej (cerro de las rocas macizas), este lugar se ubica al noroeste de esta comunidad; la tradición oral que se tiene a cerca de los orígenes de la comunidad se platica que el pueblo no duró mucho tiempo en este sitio, esto se debió a que en aquel lugar habitaban animales salvajes que se llevaban a los niños; de igual forma sufrían de escasez de agua; el otro factor fue el frío tremendo que se desataba en dicho lugar. A esto se debe que la gente no se halló en este lugar.

Como evidencia de este asentamiento se pueden distinguir los restos de los muros de lo que se supone fue el templo, también se puede distinguir perfectamente dónde se ubicó el atrio ya que está en un sitio  más elevado que el corredor, el corredor está  en un nivel más elevado que el atrio y por último le sigue el altar que se observa en un nivel más elevado. Haciendo los estudios y observaciones cuidadosas se puede distinguir que la entrada al templo está orientada al Sureste.

Actualmente el lugar ya está completamente cubierto por hojas y musgos, también nos puede mostrar que el suelo se halla cubierto por tres capas de abono: la primera capa esta compuesta de hojas, la segunda capa es de hojas  que se están descomponiendo gracias a la ayuda de los organismos que se encuentran en el interior del abono, en la tercera capa las hojas ya están completamente descompuestas convertidas en abono; después de las capas hay una más de tierra fina y puede  ser de color rojo , amarillo o café , pero es arcilloso, si alguien escarba después de la tierra encontrará  terrones por la humedad que ofrece el abono.

Nuestros antepasados durante el tiempo que vivieron en ese lugar construyeron su templo, sus viviendas; así también trabajaron en ese terreno, sembraron chilacayote, calabaza, chayote, chile, maíz, y variedades de frijoles, ellos sufrían por lo que había animales que comían lo que sembraban, como los jabalíes, venados, conejos, ardillas, tejón, entre otros. Ahí hay variedades de árboles como son: ocotales, encinos árboles frutales y árboles que se llaman en zapoteco yell xhil, yag zillj, yag yell za’a, yag zoga, yag miss, yag zinha (pino de monte, encino) y según dicen que con esto hacían vigas, sacaban tablas, así también sacaban duelas, entre otros. En ese lugar encontramos bromelias y otro que se denomina en zapoteco yej lhaaz (helechos silvestres).

Al paso del tiempo se trasladaron en el lugar denominado en zapoteco Ya’ Xhoza (cerro enramado); pero ahí no había agua y por tal motivo no se hallaron. Después regresaron al lugar en que se ubica la comunidad en la actualidad, dicen que es tierra caliente yoba y vieron que  en este lugar había bastante agua, no había animales salvajes que se llevaran a los niños y también ahí se daba las cosechas , había árboles muy grandes y que tenían hojas grandes y estas hojas se caían mucho, con esta hoja ya  caída  hacían sus viviendas, entonces dijeron: “hay que llamarle Solaga” a este lugar que en zapoteco decían que Zoo significa hojarasca y, laga hojas y así fue como le llamaron Solaga, lo cual da como traducción lugar de hojas regadas.

Uno de  los  que vivía en el lugar denominado en zapoteco Ya’ Nhal Yej tuvo que bajar para ver donde había suficiente agua, pero como había muchos árboles y sus hojas se habían caído y tenían cubierto todo el suelo, no se notaba en donde había agua, entonces el que bajó tuvo que juntar las hojas con los pies, para ver en donde había agua.

De pronto llegó a un lugar donde había muchísima hoja regada, como venia descalzo se dio cuenta que encima de las hojas estaba muy húmedo, entonces empezó a juntar las hojas hasta que vio donde nacía el agua, después bajó  otro poco y encontró un tercer lugar donde brotaba el agua, luego se regresó al cerro a avisar a los demás que había encontrado el lugar perfecto para asentarse. Al llegar, sus compañeros le preguntaron que cómo era el lugar donde iban a vivir, él les dijo que en ese lugar había muchas hojas regadas por eso hasta en la actualidad el nombre del pueblo es Solaga que en zapoteco quiere decir lugar de hojas regadas.

Los tres lugares en donde encontró que sí había bastante agua son: el primero es Bej Tin (Fuente de doña Cristina), el segundo Bej Bdua (pozo el chorrito) y el último es Bej Lhashe (pozo del llano). Estos lugares siguen existiendo hasta el día de hoy y están dentro de la comunidad; aunque hay que precisar que lo que antes eran algunos manantiales en su estado natural, hoy en día ya son depósitos en donde se va almacenando el agua y ahí es donde las personas se van a bañar o a traer agua. Desde entonces el pueblo permanece en este lugar, de ahí no ha ocurrido otro cambio de lugar.

Lo anterior es lo que recrea la tradición oral, ahora vayamos a una fuente documental que expresa:

Por una memoria formada el 8 de abril del año 1541 por Don Juan Martín Balachila, don Bartolomé Martín Yaloolaachi Yaxoza y don Bartolomé Martín Chiolana, consta que sus abuelos Bilapag Laguia, Yaavego, Bilacila y Yacila fueron los primeros fundadores, después fueron bautizados tomando los nombres de Balachila con el nombre de don Juan Martín Yiolana, con el nombre de Bartolomé Martín y Yaloolaachi Yaxoza el de don Bartolomé Martín quienes obtuvieron los títulos de caciques y fueron honrados con los nombramientos de gobernador y regidores del pueblo, en cuyo tiempo formaron a instancia de los frailes Bartolomé de Olmedo y Domingo Fiquinaca, el templo y demás edificios públicos. 

En otro documento se dice que nuestros antepasados vinieron de la población llamada hoy Zaachila Oaxaca, eran nómadas y andaban buscando o coleccionando frutas, el jefe de ese pueblo se llamo Yabelalag y su esposa se llamo Tiadelag. De ese matrimonio nacieron tres hijos los cuales fundaron Solaga, Zoogocho y Tabaa.

Volvemos a la tradición oral que es de suma importancia para lo que se expone:

Primero se establecieron en el cerro llamado, Cerro de las rocas Macizas, pero como había  animales feroces que se llevaban a los niños y además hacía mucho frío por eso no se establecieron en ese lugar. Después se pasaron al lugar llamado cerro enramado, llegó el tiempo de sequía,  escaseó el agua  y ya no hubo para la alimentación. Entonces se vinieron en este lugar, en el año 1200 fundaron Solaga, Solaga significa lugar de hojas regadas, Tabaa cuatro tumbas, Zoogocho lugar de pantano. Dicen que ya estaba fundado cuando llegaron los españoles a México.

Según cuentan los abuelos que antes hubo un señor que vivió en la parte Este de esta comunidad en donde hoy en día se conoce como Ya’ Xhoza. Este señor cuentan que se llamó Ya’ Xhoza y mientras estuvo en ese lugar trabajó, después de un tiempo cuentan que llegaron los Españoles a Solaga y fueron a buscar a este señor (Ya’ Xhoza). Ya que lo encontraron  le preguntaron como se llamaba este señor le dijo -me llamo Ya’ Xhoza, los españoles le pidieron que no se pusiera nombre tomado de la naturaleza, que buscara otro nombre, este señor se puso de nombre Juan Balachila y este señor cuentan que vino a vivir en este lugar y fue el que fundó el pueblo de San Andrés Solaga.

Hubo en aquel tiempo un anciano principal del pueblo que era muy respetado, todas las autoridades acudían a èl para consultarlo en cualquier problema en el pueblo y a el recorrían en tiempos cuando escaseaba  la lluvia, él iba al cerro para llevarle regalo a la madre naturaleza y ahí consultaba al Creador pidiendo la lluvia y lo hacia con tanta fe que, en el camino lo alcanzaba el aguacero y esa costumbre existe aun aquí en el pueblo para las personas que creen en dios nuestro creador.









2 comentarios:

  1. El día 10 de diciembre haremos una presencia de los serranos en Oaxaca nos gustaría que el libro estuviera en venta en nuestro evento. FOCSJO. 951 128 17 11

    ResponderEliminar
  2. Suerte y éxito en su presentación en esta ciudad.
    Ojalá el editor aun tenga libros y los pueda llevar. Nosotros, por desgracia, ya no contamos con ninguno de ellos.
    Con cordiales saludos.
    C.S.

    ResponderEliminar